RESEÑA HISTÓRICA
Con
la descentralización de la Educación y Resolución 1848 del 5 de Septiembre de
2002, se fusionaron varios Establecimientos Educativos y se denomino
Institución Educativa Tomas Uribe Uribe,
en la cual estaban incluidos el Centro Docente No. 3 Tomas Uribe, Centro
Docente No. 83 Concentración La Gran Colombia, Centro Docente No. 9 María
Inmaculada y Centro Docente No. 4 José A. Galán. Según Resolución 1846 del 5 de Septiembre de
2002. De igual manera el Centro Docente Guillermo E. Martínez se fusiono con
otros Establecimientos Educativos cercanos los cuales son: San Judas Tadeo,
Madre Caridad y San Antonio, quedando con el nombre de Institución Educativa Guillermo E. Martínez, los cuales prestan el servicio educativo en
los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, en
condiciones de equidad, eficiencia y calidad,
en los términos definidos por la ley. Atiende una población estudiantil
de estrato socioeconómico de nivel 1, 2 y 3.
La
Institución Educativa Guillermo E. Martínez tuvo su primera promoción de
Bachilleres en el periodo lectivo 2003-2004.
Por
medio del Decreto 395 de diciembre 22 de 2003 se fusionaron las instituciones
educativas Guillermo E. Martínez y Tomas Uribe y se reorganizo, en una sola denominándola
Institución Educativa Guillermo E. Martínez
y la conformaban los establecimientos:
Guillermo E. Martínez
Tomas Uribe Uribe
San
Judas Tadeo
Madre
Caridad
San
Antonio
La
Gran Colombia
José
A. Galán
María
Inmaculada.
Según
Decreto 097 del 19 de marzo de 2004 se
reemplazo el nombre a la institución Educativa Guillermo E. Martínez y se
decreto que a partir de la fecha y para fines legales se denominaría
Institución Educativa Corazón del Valle
y estaría conformada por las mismas sedes antes mencionadas.
Por medio de la Resolución 070 del 15 de Junio de
2005, se renueva el reconocimiento oficial de la Institución; conformada por
las sedes Tomas Uribe U, Guillermo E. Martínez, San Judas Tadeo, San Antonio,
José A. Galán, María Inmaculada y Madre Caridad para los niveles de Preescolar,
Básica: Ciclos Primaria y Secundaria y Media Académica.
La
Secretaria de Educación Municipal autoriza a la institución según Resolución
396 del 1 de Junio de 2006, para implementar el proceso de las validaciones de
los grados de estudio de la Educación Formal.
Con
la Resolución 599 del 24 de Junio de 2007 se autoriza a la institución para
expedir certificados de estudio, diplomas, constancias y los cobros por estos
conceptos de la institución educativa denominada Instituto Proyección XXI.
Por
medio de la Resolución 310-056.207 la Secretaria de Educación Municipal
legaliza el convenio con Comfenalco Valle para desarrollar el programa
Educación para jóvenes y adultos “Todos Somos Tuluá” y con la Resolución 310-056.320 del 20 de Junio de
2008 se autoriza a la institución para otorgar el titulo de bachiller académico
y expedir el diploma correspondiente a quienes hayan cumplido la totalidad del
programa Educación para jóvenes y adultos “Todos Somos Tuluá”.
La
Resolución 310-056.309 del 18 de junio de 2008 otorga el reconocimiento de
carácter oficial de la institución, derogando la Resolución 070 del 15 de junio
de 2005.
En
el año 2008 con recursos de Ley 21 se remodela la sede María Inmaculada,
quedando con dos plantas, 7 aulas y dos unidades sanitarias.
En
la actualidad la sede Guillermo E. Martínez presta el servicio en los niveles
de Preescolar y Básica hasta Octavo (8º) grado,
atiende en la jornada diurna (mañana y tarde).
La
sede San Judas Tadeo, Madre Caridad, José A. Galán y María Inmaculada prestan
el servicio en los niveles de Preescolar y Básica hasta 5º grado, La sede San
Antonio presta los servicios de Básica de 3º a 5º.
La
sede Tomas Uribe presta los servicios de Básica de 6º a 9º y media académica y Técnica.
Todas
las sedes cuentan con una sala de sistemas la cual esta beneficiada con el
servicio de conectividad en Banda ancha del programa de Compartel desarrollado
por Ministerio de Comunicaciones y Fonade, además los estudiantes de Décimo y
Undécimo se encuentran en la
especialización de Integración del
SENA, en la especialidad de Técnico en Logística Empresarial.
La
institución estuvo bajo la dirección de la Magister Luz Amparo Lozano de
Jiménez quien laboro hasta el 31 de Enero de 2010 y en la actualidad está el
rector Esp. Joselin Russi Coy y en la Coordinación se encuentran las Lic.
Mélida Cobo Ramírez, Elizabeth Diez Dávila, Adela María Caicedo Marín, María
Elena Mosquera de V. y María Berenice López Cañas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario